En este enlace se recoge información previa a la matriculación y sobre plazos y procedimientos de preinscripción y matricula. También se recoge información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso sobre apoyo y orientación una vez matriculados.
Información
Nombre de la Titulación: | Graduado/a en Enfermería por la Universidad de Córdoba |
BOEs en los que aparece publicado: | BOE número 88, de 12 de abril de 2010 |
Curso Académico de implantación del Título: | Curso 2009/2010 |
Número de cursos en fase de implantación: | Cuatro |
Rama de conocimiento: | Ciencias de la Salud |
Número de créditos ECTS: | 240 |
Duración en años: | Cuatro |
Tipo de enseñanza de que se trata: | Presencial |
Lengua(s) utilizada(s): | Español e inglés |
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: | 120 |
Número mínimo de créditos de matriculación: | 24 |
Centro y lugar en la que se imparte: | Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba |
Número máximo de créditos de matriculación: | 78 |
Plan de la Titulación: | 2010 |
. Personal
Personal del Aula de Habilidades |
Directora del Aula de Habilidades
- Dña. Daiana Priscila Rodrigues de Sousa
957 21 82 41
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Técnico del Aula de Habilidades
- Mª Del Carmen Marín Arjona
609 84 38 10 ó corporativo 5115
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta oficina surge para intentar dar respuesta a todas aquellas dudas del estudiante del Grado de Medicina, Enfermería y Fisioterapia con respecto a las salidas profesionales que sus estudios les puede ofrecer, asi como también informar de ofertas de trabajo relacionadas con las distintas especialidades.
Estamos ubicados en el edificio sur de la Facultad, en la Secretaría del Centro.
Horario: de 10'00 horas a 13'00 horas.-
Si aún así en esos horarios fuera imposible acercarse por el despacho podeis enviar un correo a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y concertamos una reunión en cualquier otro momento más apropiado.
La persona responsable de la Oficina es Dña. Elena López Relaño.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA-PROFESIONAL DE LA FME 
FORMACIÓN
Empleo
Salidas Profesionales
- Acceso mediante los programas MIR(del Grado de Medicina) y EIR(del Grado de Enfermería) a las diferentes especialidades. Este sistema permite la libre circulación de profesionales en la Unión Europea.
- Práctica Clínica en la Sanidad Pública y Privada.
- Sector Sanitario: Atención sanitaria, comunitaria y de promoción de la salud, tanto en centros públicos como privados.
- Actividad docente e investigadora. Investigación básica y clínica.
- Gestión Sanitaria y Hospitalaria.
- Acceso al desarrollo de la carrera profesional dentro del marco de la SAnidad MIlitar.
- Voluntariado en organizaciones institucionales y no gubernamentales.
Servicio de Orientación Profesional (Fundecor-UCoPREM2) 
Ofertas de Empleo
Sitios Web con ofertas de empleo
- Colegio de Médicos de Córdoba
- Infoempleo
Ofertas relacionadas con la Sanidad
- Ofertas de empleo Médico en Córdoba
- Ofertas de empleo Médico en España
- Indeed
- trabajar
Ámbito de Europa
- Ofertas de trabajo en la Sanidad.- ámbito mundial
- Neuvoo. Portal de empleo
- http://borboleta-jobabroad.eu/
- https://www.jobbydoo.es
. Descripción
Dotar al edificio e instalaciones de la infraestructura y atención técnica y personal suficiente para poder conseguir la máxima calidad en la prestación de servicios demandados por todos los usuarios integrantes de la Facultad de Medicina y Enfermería(Profesorado, Alumnos y P.A.S) así como para la docencia y la investigación.
- Que el profesorado pueda impartir la docencia utilizando la totalidad de las nuevas tecnologías adquiridas.
- Que los usuarios tengan tanto las aulas como su entorno, cómodo, fácil, agradable y seguro.
- Centralizar la adquisición y entrega del material y relación con proveedores para que informen de los avances tecnológicos.
- Optimizar el uso del material del Centro.
- Lograr un mantenimiento preventivo de las instalaciones, así como realizar las propuestas y control de todas las obras que se ejecutan en el Centro tanto para la mejora como para la reparación de las instalaciones.
- Garantizar la apertura y cierre del Centro en horarios y jornadas preestablecidas.
- Atender cualquier incidencia que se presente en el Centro y que pueda afectar tanto a las personas como a las instalaciones.
- Controlar los accesos y el orden interno en las instalaciones así como sus condiciones climáticas y de iluminación.
- Controlar el ornato y limpieza de las instalaciones internas y externas, así como la jardinería y aparcamientos.
- Colaboración con las actividades organizadas por el Centro y sus usuarios.
- Gestionar los espacios del Centro de forma profesional y adecuada para la optimización de todos los recursos.
- Mantener actualizada toda la información mediante tablones al efecto y puntos de información y atención al usuario.