Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria
Lunes, 11 de Febrero de 2019 07:12

VÍDEO | ¿Quién fue Sylvia Earle?

Escolares de Educación Infantil del Colegio Santos Mártires de Córdoba recrean la vida de la bióloga marina Silvia Earle en un Teatro de Sombras creado por el Proyecto Infaciencia de la Universidad de Córdoba y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

Publicado en Ciencia

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba ha colaborado en la fase autonómica de la XIV Olimpiada Española de Biología que se celebró ayer sábado en el IES Juan de Aréjula de Lucena. Un total de 63 estudiantes de 2º de Bachillerato, procedentes de distintos centros de las provincias de Córdoba y Jaén, han participado en esta competición en una jornada científico-educativa que ha sido presentada por el alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero, junto con el director del centro Manuel Gonzalo Navas Cortés. El examen ha estado precedido por una conferencia titulada “El ataque de los hongos: la clave está en los genes” que ha sido impartida por la profesora titular de Genética de la Universidad de Córdoba Carmen Ruiz Roldán, vicedecana de Planificación y Coordinación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. Tras la realización de la prueba, se ha hecho entrega a los participantes de los diplomas acreditativos de su participación en la Olimpiada así como de carteras y camisetas por cortesía de la Facultad de Ciencias de la UCO. Esta interesante actividad contribuye cada año a la divulgación de la ciencia entre la sociedad y ayuda a despertar la vocación científica entre los estudiantes de Bachillerato.

Publicado en Vida Académica

Las VIII Jornadas de Divulgación de la Investigación en Biología Molecular, Celular, Genética y Biotecnología se celebrarán entre el 13 y el 15 de junio en el Rectorado de la Universidad de Córdoba

La importancia social de divulgar el curso de las investigaciones y los resultados de las mismas vuelven a centrar la VIII edición de las Jornadas de Divulgación de la Investigación en Biología Molecular, Celular, Genética y Biotecnología que se celebrarán entre el próximo 13 y 15 de junio en la Universidad de Córdoba.

La UCO describe cómo una parte de estos microorganismos, que ayudan a fijar dióxido de carbono, ha adaptado su metabolismo para ocupar zonas intertropicales

En los océanos habita una abundante población de microorganismos que ayuda a fijar dióxido de carbono y que no se escape a la atmósfera. Son bacterias marinas con capacidad de fotosíntesis, como las plantas. Algunas se han adaptado a las zonas oceánicas con menos nutrientes. La Universidad de Córdoba (UCO) ha descrito el mecanismo por el que una estirpe de ellas, del género Synechococcus, lo hace en zonas intermedias de los mares. Esta información, un paso evolutivo fundamental, puede ayudar a predecir su distribución cuando las aguas del planeta se calienten por culpa del cambio global y si pueden contribuir a reducirlo.

Publicado en Ciencia

La especie se encuentra fuera de los límites biológicos que garantizan su supervivencia

Menos de un dos por ciento de las anguilas que llegaban a Europa en 1970 lo hacen en la actualidad. Este intenso decrecimiento de las poblaciones de esta especie, muy apreciada en gastronomía, la sitúan en situación crítica de conservación, esto es, a un paso de su extinción. Un grupo de cincuenta expertos, procedentes de los 28 países que conforman actualmente la Unión Europea, Turquía, Túnez y Argelia, se reúnen durante una semana en la Universidad de Córdoba (UCO) para evaluar los planes de conservación que se implementan en Europa para revertir el negro futuro de este alargado pez.

Desde que el Consejo Europeo estableciera en 2007 un reglamento para garantizar la supervivencia de la especie, los Estados miembro han desarrollado sus propios planes de conservación. En España, debido a que las competencias están transferidas a los gobiernos regionales, son las comunidades autónomas las responsables de su redacción. El grupo de trabajo sobre la anguila (WGEEL, por sus siglas en inglés), que lo integra representantes de la Comisión Asesora Europea para las Pesquerías de Interior y Acuicultura (European Inland Fisheries and Aquaculture Advisory Commission, EIFAAC; FAO), el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (The International Council for the Exploration of the Sea, ICES) y el Comité General de Pesquerías del Mediterráneo (General Fisheries Commission for the Mediterranean, GFCM), evalúa cada año la implementación de estos planes. La reunión en la Universidad de Córdoba “pretende concienciar a la sociedad en general de la importancia de esta especie al tiempo que sirve para ahondar en un mayor conocimiento de la problemática de conservación en España y Andalucía”, explica el organizador de la reunión, Carlos Fernández-Delgado, del Departamento de Zoología de la UCO.

Durante una semana, los especialistas (técnicos e investigadores de la materia) evaluarán las medidas que han tomado los diferentes países para salvaguardar la presencia de anguila europea (Anguilla anguilla) en sus cuencas. “Entre ellas está la prohibición de la pesca de la anguila, su exportación fuera de la Unión Europea y el control de las pesquerías”, indica Fernández-Delgado. El investigador recuerda que la contaminación de los ríos, fundamentalmente por metales pesados, la construcción de presas, el cambio climático, la introducción de especies invasoras y la presencia del parásito Anguillicola crassus han causado el rápido declive de las poblaciones de anguila europea.

Desde la UCO, el grupo de investigación Aphanius colabora con la Junta de Andalucía en la dirección científica del centro de recuperación de la especie situado en Los Villares (Córdoba), que cría ejemplares juveniles y repuebla ríos de las zonas atlántica y mediterránea. Asimismo, desarrolla líneas de investigación en el río Guadiaro (Cádiz) y en el estuario del Guadalquivir.

La vicerrectora de Investigación de la UCO, María Teresa Roldán, ha subrayado la importancia de la realización de investigaciones en colaboración “como hace este mismo grupo de expertos”, y no de forma parcial desde cada país y ha enfatizado la “importancia” que la investigación en torno la anguila europea tiene para UCO.

Asimismo, el delegado de Medio Ambiente en Córdoba, Francisco de Paula Algar, ha recordado el plan de gestión de la anguila europea de la Junta de Andalucía de 2011. “El objetivo a medio plazo es un retorno del 40% de individuos adultos en las zonas atlántica, mediterránea y de la cuenca del Guadalquivir”, ha informado a los asistentes. El escape de este porcentaje de ejemplares hacia las zonas de desove en el mar de los Sargazos puede contribuir a recuperar su ciclo biológico.

Publicado en Ciencia

La bitácora, coordinada por el investigador de la Universidad de Córdoba Jesús Cebrino, competirá con otras páginas de divulgación como El Biocultural, PACMA Cataluña o rioMoros

Los Porqués de la Naturaleza se presenta en la décima edición de Premios 20blogs como candidata al mejor blog de Medio Ambiente de España. Es una web de divulgación científica con vocación de acercar la naturaleza y sus misterios a las personas, explican los responsables. Fue creada por un grupo de jóvenes de diferentes disciplinas universitarias en 2011, y actualmente aspira a ser una referencia en la blogosfera en el ámbito de la divulgación. Está coordinada por Jesús Cebrino, doctorando en el grupo de Aerobiología, de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal en la Universidad de Córdoba.

Publicado en Ciencia

Un estudio genético confirma las diferencias de la subespecie ibérica con la europea y sugiere el control de las reintroducciones para preservar las poblaciones locales


Un trabajo de investigación de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas (CRCP), de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, y el Instituto de Agrobiotecnología (centro mixto del CSIC, la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra) ha observado las diferencias genéticas entre los ciervos que pueblan los montes españoles con los de otras partes de Europa y ha confirmado la existencia de dos linajes diferentes dentro de la subespecie ibérica. A través de un análisis del ADN de hasta 680 especímenes, tanto peninsulares como de otras partes del continente, los científicos han podido saber que estas dos poblaciones locales se diferenciaron durante la última era glacial, por lo que tienen una antigüedad de al menos 12.000 años. El estudio sugiere que las reintroducciones de estos cérvidos para caza debe tener en cuenta estas poblaciones locales, con el fin de preservar sus singularidades.

Publicado en Ciencia

La actividad, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UCO, permite un diálogo entre la literatura y la ciencia


En la novela La mano izquierda de la oscuridad los personajes tienen una particularidad que los hace únicos: pueden adoptar un género u otro para mantener relaciones sexuales durante una época de celo. Puede parecer un invento literario, pero en la naturaleza suceden estas cosas. Existen estos cambios de sexo en especies de peces, en doradas o meros, por ejemplo. La obra de Ursula Kroeber Le Guin ha sido la primera de las cuatro novelas que se abordan en la cuarta edición de Cienciaficcionados, una actividad ya consolidada de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba que acerca la literatura y la ciencia para que dialoguen entre ellas. En la primera sesión, celebrada en el restaurante El Astronauta, ha participado el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Jesús Díez Dapena.

Publicado en Ciencia

La directora y el subdirector general de Innovación y Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Castaño y Juan Manuel Garrido, junto al vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, han visitado los prototipos correspondientes a los proyectos de Compra Pública Innovadora gestionados desde la UCO. La jornada se inició primero en Córdoba para conocer el desarrollo de los proyectos de BIOMEDICINA, donde fueron recibidos por el director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), Justo Castaño. Posteriormente se trasladaron al IFAPA de Cabra, acompañados por el profesor Jesús Gil, responsable del Proyecto MECAOLIVAR, donde participaron en una jornada técnica sobre mecanización sostenible en la que se presentaron los 15 prototipos de este proyecto en funcionamiento real.

Científicos de la Universidad de Córdoba participan en un proyecto para evaluar la biodiversidad de estos ecosistemas, más amenazados que la Amazonía

Un equipo de investigadores del que forman parte Jerónimo Torres y José Manuel Seoane, de la Universidad de Córdoba, está desarrollando un proyecto de investigación de la biodiversidad de uno de los ecosistemas más amenazados del planeta: los bosques de niebla tropicales. El estudio se lleva a cabo en Ecuador y hasta la fecha ha logrado avanzar en el conocimiento y divulgación de los valores intrínsecos de estos bosques y destacados avances científicos: los biólogos están en proceso de determinación de una posible nueva especie de rana, han constatado la presencia de una tortuga que se desconocía tan al sur del país y han registrado más de 170 especies de aves. El estudio comenzó en 2014 y se prolongará hasta 2016.

Publicado en Ciencia

Programa docente incluido en los Training Network Courses del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3


La cerveza y el vino son las bebidas alcohólicas más consumidas en España. La oferta en el mercado es cada vez más variada. Para impulsar nuevos productos comerciales que atraigan al público, es necesario ser innovador en las fases de elaboración. La Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación del ceiA3, con la colaboración de Santander Universidades, ha organizado hasta el 25 de julio en Córdoba un programa docente en el marco de sus Training Network Courses con el que acerca a graduados de carreras científicas como Biología, Química o Ciencias Ambientales los planteamientos más novedosos en la producción de cerveza y vino. El objetivo del curso es dotar a los profesionales de un conocimiento aplicable en el mundo laboral.

Publicado en Vida Académica

El espacio, coordinado por el doctorando de la UCO Jesús Cebrino, obtiene el primer accésit de los Premios Orquídea Azul a las mejores bitácoras ambientales


El blog Los porqués de la naturaleza, que coordina el doctorando de la Universidad de Córdoba Jesús Cebrino, ha sido reconocido por el Club Español de Medio Ambiente (CEMA) con el primer accésit de sus Premios Orquídea Azul. En el fallo, el jurado ha reconocido “la intención divulgadora, la amplitud de los temas tratados, la variedad de sus contenidos y el esfuerzo y calidad de los trabajos, que incluyen entrevistas, artículos, contenidos y opiniones originales, todo ello de interés indudable”. Es el tercer galardón que atesora la bitácora, nacida en 2011 y que ofrece una visión global de las ciencias para un público muy heterogéneo.


“Tratamos de abrir una ventana científica para todo el mundo”, ha explicado Cebrino, investigador en el grupo de Aerobiología del Departamento de Botánica de la Universidad de Córdoba. Para ello, la bitácora cuenta con contenidos sobre diferentes disciplinas científicas escritas por una cincuentena de autores (docentes, investigadores o estudiantes) procedentes de diferentes universidades españolas.


El blog nació en octubre de 2011 a partir de una idea de un grupo de personas de diferentes disciplinas académicas, desde la Psicología a la Historia, pasando por la Biología o la Informática, que tenían inquietudes para divulgar la actividad y el conocimiento científico. “No sólo tratamos temas de animales y plantas, como pudiera parecer por el nombre, sino que abordamos muy variados contenidos de forma rigurosa”, ha indicado Cebrino.


Para ello, como si fuera una revista científica, los textos de la bitácora se someten a revisiones y se establece un diálogo con los autores para corregir y mejorar los textos. Desde su creación, el blog ha ido creciendo y ha incorporado, además de artículos divulgativos, columnas de opinión, entrevistas y contenidos multimedia.


Los porqués de la naturaleza ha sido en 2015 segundo premiado en la IX edición de los Premios 20Blogs de España, en la categoría Medio Ambiente y ha sido finalista en I Concurso de Blogs para fomentar la difusión del Español de la Universidad de Alcalá, la Plataforma del Español y Google, con la colaboración de Monografías.com en 2012.

Publicado en Vida Académica


Un curso en el campus de Rabanales acerca técnicas para anticiparse a la muerte de los árboles a alumnos y profesionales del sector forestal

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 acerca técnicas de vanguardia a alumnos y profesionales del sector forestal desde el 15 al 19 de junio para adelantarse a problemas de los árboles que les ocasiona su muerte. Esta generación de herramientas se engrana en programas de teledetección y permiten adelantarse al decaimiento forestal, el proceso por el que el árbol va muriendo. La teledetección es un conocimiento de vanguardia empleado actualmente en la investigación científica y puede ser útil como herramienta para organizaciones dedicadas a la gestión de masas forestales y en la producción de madera.

Más de veinte personas, alumnos de titulaciones vinculadas con la gestión forestal como Ingeniería de Montes, Ciencias Ambientales y Biología, y profesionales del sector, participan en el ciclo, que forma parte de los Training Network Courses del ceiA3. El curso se celebra en el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba. Como profesores participan especialistas de las universidades de Córdoba, Edimburgo, Swansea (ambas del Reino Unido) y Técnica de Múnich (Alemania).

“Los árboles empiezan a morir antes de mostrar síntomas visuales”, explica José Luis Quero, profesor del Departamento de Ingeniería Forestal de la UCO, “pero gracias a la teledetección podemos conocer esos síntomas y diseñar estrategias de gestión para frenar o ralentizar este proceso de decaimiento forestal”.

La teledetección comprende el uso de cámaras térmicas e hiperespectrales en avionetas. A través de vuelos pilotados, los científicos conocen in situ y en directo tanto los diferentes grados de temperatura de los árboles como la conducta estomática y la fotosíntesis de estos vegetales. Las variables observadas permiten ser valoradas en tiempo real e iniciar un tratamiento sobre el terreno. Aunque actualmente se requieren aeroplanos con piloto, se prevé que en el futuro sean substituidos por drones o satélites.

El curso está dividido en tres apartados. Rocío Hernández Clemente, investigadora Marie Curie en el Departamento de Geografía de la Universidad de Swansea y experta en teledetección, proporciona la capacidad práctica para extraer información de los sistemas de teledetección. Carmen Morales, investigadora de Patología Forestal en la Universidad Técnica de Múnich, aborda los agentes bióticos (fundamentalmente oomicetos) que afectan en el decaimiento forestal. Maurizio Mencuccini, catedrático de Ciencias Forestales en la Universidad de Edimburgo, proporciona una visión global del decaimiento forestal y cómo el cambio climático está afectado a las plantas.

Publicado en Cursos

Los egresados evalúan con una nota elevada, entre 3,8 y 4,8 sobre cinco, este postgrado de la Universidad de Córdoba


Los responsables del Máster Universitario en Agroalimentación han presentado, en el marco de sus cuartas jornadas técnicas, los resultados de una encuesta entre exalumnos de este postgrado. En ella, el 94% de los egresados manifestaba estar trabajando en estos momentos. En cuanto a la evaluación de la calidad docente recibida, los exestudiantes la puntuaron entre 3,8 y 4,8 sobre cinco. La tasa de eficiencia académica alcanzó el 97% y la tasa de éxito el 100%.

Publicado en Vida Académica

El último ganador del Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente, Pedro Jordano, participa en el programa de doctorado ‘Recursos naturales’ de la UCO


Generalmente, cuando se piensa en la biodiversidad, se suele acudir al número de especies que existen en el planeta. El último ganador del Premio Jaime I de Protección del Medio Ambiente, el biólogo Pedro Jordano, ha defendido hoy en la Universidad de Córdoba que el concepto, no obstante, es más amplio. “Entendemos la biodiversidad como un conjunto de piezas de un mecano, pero necesitamos algo más que las piezas para montar una estructura, es importante leer el manual”. Ese manual son las interacciones que las especies tienen entre sí, y son muy importantes en la conservación de la amplia variedad de formas de vida. Jordano ha participado en un seminario organizado por el programa de doctorado Recursos naturales y gestión sostenible.


El ser humano ha sido capaz de describir aproximadamente un diez por ciento de las especies con las que convive en el planeta. Modelos matemáticos estiman que la Tierra está habitada entre ocho y once millones de especies diferentes. No todas han sido nombradas aún. Hay 1,2 millones de nombres de especies en las listas de taxones.  Los biólogos son capaces de descubrir 18.000 especies al año aproximadamente, pero trabajan contra el reloj de la extinción masiva. “Perdemos cada año un mayor número de especies que las que somos capaces de nombrar”, ha explicado Jordano. Esta extinción está enmarcada por la época geólogica del antropoceno, en el que la acción del ser humano ha dejado su huella en el medioambiente. “La extinción masiva de origen humano es mayor que las cinco anteriores”, ha incidido el profesor de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).


El desarrollo humano ha dado lugar a una pérdida masiva de biodiversidad que ha afectado de forma general a muchas formas de vida, pero en concreto a las grandes especies, lo que se denomina como megafauna. Está compuesta por mamíferos, pero también aves o reptiles, generalmente animales de más de 44 kilos. Además, está asociada a la pérdida de los bosques en grandes áreas del planeta.


“Todas las especies interaccionan entre ellas, es lo que se conoce como la red de la vida”, ha resumido el científico, licenciado en Biología por la Universidad de Córdoba en 1979. Esas relaciones, les permiten adaptarse a los cambios de forma conjunta. “Los procesos no son de evolución, sino de coevolución”, ha destacado. La interrelación entre especies diferentes ya fue observada por Charles Darwin, recordó el profesor de investigación del CSIC.


Relaciones entre frugívoros y plantas
En su laboratorio en Doñana, Jordano ha estudiado la relación entre los animales que se alimentan de frutos, denominados frugívoros, y las plantas que les abastecen. A través de los frutos, los vegetales consiguen que dispersar sus semillas, mientras que los animales obtienen recursos energéticos. Es una forma de mutualismo en el que se benefician ambas partes. En sus estudios, el equipo de Jordano ha podido observar que las grandes especies logran un mayor alcance en la dispersión de las semillas. El radio de acción de las pequeñas es más reducido. “Si se produce una pérdida de animales frugívoros, también desaparece la conectividad que proporcionan estos polinizadores a las plantas”, ha subrayado. “Ante un cambio que afecta a las especies más grandes, no sólo se pierden estas especies, también la dispersión y la variabilidad genética de las plantas”. Estos cambios suelen estar derivados de la actividad humana, como la caza.


Jordano ha comprobado estas interacciones tanto en el matorral mediterráneo en España como en la mata atlántica brasileña. En el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) han estudiado la capacidad de dispersión de la corneja negra (Corvus corone) de las semillas del cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb). En el estado de San Pablo (Brasil), ha analizado la dispersión que aves de diferentes tamaños hacían de las semillas de palmito (Euterpe edulis). Además de afectar a la dispersión de la simiente, ésta se adapta. “Se produce una especie de enanismo con el fin de que la pequeña fauna pueda transportar de forma eficiente las semillas”, ha descubierto en una investigación publicada en Science en 2013.


“La pérdida de biodiversidad no sólo supone la desaparición de las especies, también de las interacciones entre ellas”, ha resumido.


Seminario
En el mismo seminario ha participado Damián de Andrés, investigador científico del Instituto de Agrobiotecnología de Navarra (centro mixto CSIC-Universidad Pública de Navarra-Gobierno de Navarra). De Andrés es uno de los principales especialistas en España en el estudio de los agentes que comprometen el bienestar y la producción en el ámbito de animales con fines productivos, esto es, de las especies que forman parte de la cabaña ganadera. La jornada, coordinada por la profesora Carmen Galán, ha permitido evaluar los proyectos que los alumnos están desarrollando en el programa de doctorado en las áreas de biodiversidad, Agroecología, Ecología terrestre y sostenibilidad de recursos naturales.


Jordano es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana (CSIC). Hace tres meses, el científico, licenciado en Biología por la UCO, recibió de manos de la reina Sofía el prestigioso galardón de la Comunidad Valenciana.

Publicado en Ciencia

José López Barneo, director del Instituto de Biomedicina de Sevilla inaugura la quinta edición de las jornadas en las 28 grupos expondrán sus líneas de trabajo

Más de un centenar de estudiantes de últimos cursos, jóvenes investigadores y miembros de grupos científicos de la Universidad de Córdoba asisten desde esta tarde a las V Jornadas de Divulgación de Investigación en Biología Molecular, Celular, Genética y Biotecnología de la Universidad de Córdoba, organizadas por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, que dirige el profesor Emilio Fernández Reyes, e inauguradas por el rector, José Manuel Roldán Nogueras, en presencia de la vicedecana de la Facultad de Ciencias Teresa Roldán.


Un encuentro en el que 28 equipos de investigación e investigadores egresados de la UCO expondrán sus líneas de trabajo con el objetivo de buscar nuevas áreas de trabajo y buscar proyectos interdisciplinares en los que poner en marcha líneas de innovación científica.

Para abrir esa “tormenta de ideas”, las jornadas han contado con la intervención de un ponente de reconocida trayectoria investigadora: el profesor José López Barneo, director del Instituto de Biomedicina de Sevilla, que ha ofrecido un resumen de las líneas de trabajo de su equipo en la investigación de posibles terapias contra la muerte celular y la degeneración neurológica provocada por la enfermedad de Parkinson, explicando cómo nuevos ensayos y proyectos de investigación básica han ido rebatiendo algunas de las teorías más asentadas sobre los posibles tratamientos y dianas para abrir nuevas y más eficaces líneas de trabajo. En este sentido, López Barneo ha animado a los estudiantes de últimos cursos de la Facultad de Ciencias a unirse a los equipos de investigación que desde la Universidad de Córdoba lideran líneas científicas de vanguardia.

Las jornadas continuarán mañana en el Aula Magna del Campus de Rabanales de acuerdo al programa adjunto.

Mañana miércoles, 15 de septiembre a las 12.30 horas en el Salón de Actos Juan XXIII  del Campus de Rabanales tendrá lugar la inauguración  del XXXIII Congreso de Bioquímica y Biología Molecular.  Al acto asistirán José Manuel Roldán Nogueras, rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Pérez Yruela, presidente de Rabanales 21, Miguel Ángel de la Rosa Acosta, presidente de la SEBBM, Manuel Blázquez Ruiz, decano de la Facultad de Ciencias, y Emilio Fernández Reyes, presidente del comité organizador del Congreso.

El congreso se celebrará hasta el próximo 17 de septiembre en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba con la participación de unos 900 investigadores nacionales e internacionales, como los profesores Sten Orrenius, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), George Coupland, director del Instituto Max Planck de Colonia (Alemania), Laura Ranum, de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), Xavier Jordana, de la Universidad Católica de Chile y Beatriz Caputto, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). La conferencia de clausura Alberto Sols-Fundación BBVA la impartirá el día 17 el profesor Timothy Hunt (Cancer Research, Clare Hall Laboratories, Reino Unido), que fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 2001.  

En la jornada de hoy se han celebrado varias actividades satélite relacionadas con el congreso, entre las que destacan la celebración de un Curso de Iniciación a la Investigación en Bioquímica y Biología Molecular con la participación de 33 alumnos procedentes de toda España y un Workshop dedicado a la enseñanza de la Bioquímica impartido por destacados profesores de España, Portugal, Israel y Estados Unidos. Durante la jornada también se ha celebrado un Foro de Bioemprendedores donde se han debatido los aspectos más relevantes de la creación de empresas de base biotecnológica.

Las terapias moleculares y el desarrollo de la nueva medicina personalizada, heredera de la genómica, centrarán a partir de mañana y hasta el próximo viernes el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, que acogerá el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

Publicado en Ciencia


El pasado sábado se celebró en el salón de actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales la ceremonia de graduación del alumnado de las titulaciones de la Facultad de Ciencias (Biología, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Física y Química), en el que se procedió a la imposición de insignias y becas a las promociones 2005-10. En el acto intervinieron el Decano del centro, el Rector  y los representantes de los estudiantes. Tuvo lugar también, la entrega de diplomas acreditativos de los Premios Extraordinarios de Licenciatura del curso 2008-2009, y la entrega de medallas conmemorativas a los profesores con 25 años de docencia en la Facultad de Ciencias. Durante el Acto intervino el “Grupo de Cámara de Córdoba”, cerrando el mismo con el Gaudeamus Igitur.
Publicado en Vida Académica