Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Escrito por UCC+iUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, con el que ha colaborado la catedrática de la UCO Lourdes Arce, ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.
Europa prepara un plan de contingencia frente a la principal plaga del maíz
Escrito por UCC+iLa UCO participa en el proyecto EUFAWREADY, financiado por la Comisión Europea para preparar a la región frente a la plaga del gusano cogollero que afecta a cientos de cultivos
Una exposición de la UCO muestra el potencial de las recreaciones virtuales en arqueología
Escrito por UCC+iLa exposición, comisariada por la investigadora de la UCO Carmen González Gutiérrez, estará instalada en la Facultad de Filosofía y Letras hasta finales de junio
VIDEO | Cambio climático y despoblación, las principales preocupaciones para las zonas de montaña en Europa
Escrito por UCC+IUn estudio elaborado por la UCO implica a medio millar de agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y proponer estrategias para minimizarlas. En Andalucía señalaron la sequía, las plagas y la pérdida de población
Una aplicación simula cómo será la pérdida de suelo por erosión en 100 años
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO desarrolla un kit de herramientas digitales que simula la pérdida de suelo por erosión en función del clima y las prácticas agrícolas que se apliquen en las próximas décadas
El 40º Congreso Nacional de Riegos premia tres trabajos de la UCO por su contribución al sector del regadío
Escrito por UCC+iLas tres investigaciones, realizadas por el grupo Hidráulica y Riegos del Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba, han sido galardonadas en las categorías de ‘Tecnología y Digitalización’, ‘Ingeniería del Riego’ y ‘Gobernanza del Agua’