Miércoles, 28 Agosto 2024 07:52

CCOO se consolida como sindicato lider en la enseñanza

La Federación de Enseñanza de CC.OO.  ha vuelto a ganar y sigue siendo la única fuerza sindical representativa en el Estado y en todas las comunidades autónomas, mientras que los demás sindicatos lo son en unas comunidades, pero fracasan en otras.

CC.OO. en las Universidades españolas en las que ya se han celebrado elecciones sindicales, revalida la primacía, distanciándose cada vez más del resto de las organizaciones sindicales.

Aunque los procesos electorales aún no han finalizado, los datos que os mostramos son los obtenidos hasta el 30 de noviembre de 2006, que ya sirven de referencia para poder analizar los resultados.

Resultados de las elecciones sindicales celebradas en otras universidades

RESUMEN DE LAS UNIVERSIDADES  ESTATALES
CC.OO. 1074 / FETE-UGT 585 / CSIF 331 / CGT 57 / OTROS  435

UNIVERSIDAD DE SEVILLA
(PDI funcionario, PDI laboral, PAS funcionario, PAS laboral)
CC.OO. 40 / FETE-UGT 22 / CSIF 15 / CGT 0 / OTROS 13

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
(PDI laboral, PAS laboral)
CC.OO. 28 / FETE-UGT 2 / CSIF 3 / CGT 5 / OTROS 0

UNIVERSIDAD DE CADIZ
(PDI laboral, PAS laboral, PAS funcionario)
CC.OO. 29 / FETE-UGT 5 / CSIF 3 / CGT 0 / OTROS 0

UNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE
(PAS funcionario)
CC.OO. 3 / FETE-UGT 1/ CSIF 1 / CGT 0 / OTROS 2

UNIVERSIDAD JAEN
(PAS funcionario)
CC.OO. 3 / FETE-UGT 7/ CSIF 1 / CGT 0 / OTROS 0

UNIVERSIDAD DE HUELVA
(PDI laboral, PAS laboral, PAS funcionario)
CC.OO. 14 / FETE-UGT 11/ CSIF 2 / CGT 0/ OTROS 6

Como valoración general e incompleta, pues faltan sectores y territorios importantes por desarrollar el proceso electoral, podemos concluir que hemos ganado las elecciones, que hemos aumentado considerablemente nuestra representatividad, que en comunidades como Canarias, donde ha sido un “todos contra Comisiones”, hemos salvado el tipo dignamente, que los sindicatos corporativos en general disminuyen su influencia, que donde se ha desarrollado una buena coordinación federal, territorial y de universidades hemos aumentado considerablemente, y que, por enésima vez consecutiva, mejoramos los resultados.

La política global  desarrollada por la secretaría y la sección federal ha dado buenos resultados, aunque a priori parecía difícil mantener lo que ya teníamos. En el total, aumentamos un 6,7% y este incremento puede ser mayor pues faltan por celebrar elecciones en algunas universidades y ya se celebraron aquellas en las que podía descender, bien por tener ya un número muy elevado de delegados o por tener problemas con las listas.

En resumen, enhorabuena a todos los compañeros y compañeras de cada sección sindical y de cada federación territorial por haber conseguido mejorar unos resultados muy buenos, como los que fueron los de hace cuatro años, lo que nos da mucho ánimo e ilusión para afrontar el proceso electoral en nuestra Universidad.