Para el sindicato es indispensable un modelo que, dentro del respeto a las competencias autonómicas, garantice una financiación finalista que consolide la estabilidad presente y futura de las universidades públicas españolas porque el blindaje de la financiación de la universidad pública es esencial.
CCOO considera que avanzar del actual 0,77% al menos hasta el 1% del PIB de financiación pública establecido en la Ley Orgánica 2/2023 el Sistema Universitario, debe ser el paso inicial y necesario para que la financiación se sitúe en la media de los países de la UE y de la OCDE. Asimismo, se debe garantizar que la financiación por alumno/a se homologue en estos mismos términos, lo que debe suponer un incremento medio no inferior al 26%.
Para CCOO es igualmente prioritario garantizar el acceso y permanencia en la universidad con independencia de la situación socioeconómica del alumnado y sus familias en una doble dimensión:
- La de los precios públicos, con el cumplimiento del compromiso del Gobierno de reducción de los precios públicos universitarios hasta que sean gratuitos para estudios oficiales, y la equiparación del coste de los estudios de grado y posgrado.
- Y la política de becas, que debe ser reformada en sus criterios y ampliada en su dotación económica. Además, en la actual coyuntura de incremento de los precios del alquiler de vivienda, debe prestarse una atención especial a la cuantía fija ligada a la residencia de la persona solicitante durante el curso.
Además, desde CCOO suman a estas circunstancias el crecimiento injustificado de las universidades privadas de los últimos años frente a la paralización de nuevas universidades públicas y la ausencia, en muchos casos, de unos criterios básicos de necesidad, justificación y calidad.
CCOO viene reclamando un mayor nivel de exigencia de los criterios de creación, reconocimiento y autorización de las universidades.
Desde buena parte de las CC.AA. se potencia un modelo universitario en el que prima, en muchos casos, la universidad como oportunidad de negocio y se favorece el crecimiento incontrolado e injustificado de universidades privadas.
Ante esta situación, CCOO ha insistido en la necesidad de defender y apostar claramente por el modelo de universidad pública frente a modelos políticos que fomentan la proliferación de universidades privadas y la necesidad de superar la infrafinanciación del modelo público.
Enlace a la noticia ➡️ https://goo.su/IRZFFh