Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 08 de Febrero de 2006 16:07

Inaugurado el seminario internacional 'Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre' que organizan la Cátedra de Estudios sobre el Hambre y la Pobreza y la Diputación.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El delegado de Acción Territorial, Carreteras, Comunicaciones y Cooperación Internacional de la Diputación de Córdoba, José Antonio Albañir, ha inaugurado esta mañana el Seminario Internacional "Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre", organizado por la Cátedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza (CEHAP) de la Universidad de Córdoba y la institución provincial.

Albañir ha resaltado que se trata de una iniciativa "propiciada por la primera cátedra que trata los aspectos de hambre y pobreza, un problema que afecta a 852 millones de personas en el mundo" y recordado que "esta cifra ha conseguido que dirigentes de 191 países propusiesen como principal objetivo del milenio erradicar la pobreza extrema y reducir así, a la mitad, el porcentaje de afectados por este gran problema".

Los participantes en el acto inaugural, junto con la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UCO, Margarita Clemente, pusieron de manifiesto la voluntad de aplicar medidas concretas a través de las conclusiones surgidas de este seminario que se incorporarán a las acciones de cooperación de la institución provincial.

Esta iniciativa, para la que la Diputación de Córdoba ha aportado 24.000 euros, es pionera en España y casi única en el mundo, pues tan sólo países como Holanda o EEUU cuentan con órganos que aborden esta problemática. El encuentro, que cuenta con la presencia del ministro de Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre de Brasil, José Graciano da Silva, abordará la problemática del hambre y la desnutrición desde el punto de vista social, económico, jurídico o político.

La Cátedra, dirigida por un Consejo Asesor, está formada por un grupo de profesionales de distintas disciplinas que incluye un equipo de la Oficina de Cooperación Internacional al Desarrollo de la institución provincial; profesores de la Universidad de Córdoba que trabajan sobre la problemática del hambre y la pobreza en el mundo, y miembros de la Red Internacional de Apoyo a la Investigación (RIAI).

La Cátedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza tiene como principal objetivo proporcionar un espacio multidisciplinar de investigación, formación, sensibilización y asistencia técnica en los aspectos relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional y el combate a la pobreza en los países en vías de desarrollo.