Martes, 08 Julio 2025 18:39

CCOO pide adaptar horarios en verano para evitar desigualdades, fomentar la conciliación y proteger la salud del personal de la UCO

CCOO solicita a este equipo de gobierno que de manera inmediata tome las medidas oportunas para evitar las situaciones de desigualdad entre las personas trabajadoras de un mismo servicio y a la vez evite problemas de salud.

El Reglamento 17/2023 sobre permisos, jornadas y licencias de la Universidad de Córdoba establece en su artículo 8.2 que, en los casos de reducción de jornada, el horario general será de 7:30 a 15:00 horas, respetando siempre el horario de obligado cumplimiento. Cualquier modificación o adaptación de esta franja horaria debe ser acordada a través de la negociación colectiva con los órganos de representación del personal.

Sin embargo, esta negociación nunca se ha llevado a cabo, lo que ha generado situaciones de desigualdad, especialmente en materia de conciliación, entre trabajadoras y trabajadores que pertenecen al mismo servicio e incluso al mismo centro. Esta problemática es especialmente grave en el Campus de Rabanales, donde, en función del edificio asignado (una elección que no depende de la voluntad de la persona trabajadora, sino que le es impuesta) hay quienes mantienen el horario general mientras que otras personas deben trabajar también en horario de tarde, concretamente durante la segunda quincena de julio.

Desde otros sindicatos se ha planteado concentrar toda la actividad en un único edificio, con el objetivo de reducir el consumo energético. Desde CCOO entendemos esta propuesta desde el punto de vista de la sostenibilidad, pero consideramos que agrava aún más la desigualdad, ya que no permite al personal elegir su adscripción y, por tanto, acentúa las diferencias existentes.

A esta situación se suma el aumento progresivo de las temperaturas estivales, que representa un riesgo real para la salud tanto del personal como del estudiantado que debe desplazarse al campus por la tarde. Además, se produce una sobrecarga en los sistemas de climatización, que no siempre funcionan de manera eficiente, especialmente cuando una misma persona debe desplazarse entre edificios expuestos a temperaturas que superan los 40 grados.

Por todo ello, desde CCOO solicitamos que se proceda, sin más dilaciones, al cierre de los centros universitarios en horario de tarde. Esta petición cobra especial urgencia considerando que esta misma semana se están realizando reservas de espacios en esos horarios que, en muchas ocasiones, finalmente no se utilizan.

Entendemos que una modificación inmediata de los horarios puede generar dificultades organizativas, por lo que proponemos, como medida excepcional para lo que queda del presente verano, que el horario laboral del personal sea de 7:30 a 15:00. En caso de que fuera imprescindible la apertura de algún edificio fuera de ese horario, esta tarea deberá ser asumida exclusivamente por el personal de conserjería, priorizando la voluntariedad y abonando dicho trabajo como fuera de la jornada habitual de trabajo.

 

La Universidad de Córdoba debe consolidarse como un referente no solo en docencia e investigación, sino también en su responsabilidad social y en su compromiso con la salud y el bienestar de toda su comunidad universitaria. Este compromiso adquiere una especial relevancia en el contexto actual, marcado por las elevadas temperaturas que sufre nuestra ciudad, agravadas por la creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor, un fenómeno que representa un riesgo serio para la salud pública.

Asimismo, la Universidad debe liderar el camino hacia una verdadera conciliación laboral y familiar, especialmente en momentos como los actuales, en los que las condiciones intensifican aún más las desigualdades existentes.

 

Prueba de esta situación son los datos registrados en la provincia de Córdoba en los últimos cuatro años, en los que se han contabilizado 125 fallecimientos relacionados con golpes de calor, incluyendo dos víctimas mortales en lo que va del presente verano.

De hecho, ante esta realidad, las administraciones públicas vienen emitiendo una serie de recomendaciones dirigidas a prevenir los efectos adversos de las altas temperaturas. Entre ellas, se incluyen evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, mantenerse correctamente hidratado, reducir la actividad física intensa, prestar especial atención a los colectivos más vulnerables y, en determinadas actividades, adaptar los horarios laborales para minimizar la exposición al calor.