En dicho encuentro, los sindicatos presentaron una serie de consideraciones, modificaciones y propuestas sobre el documento, afín de ajustar el borrador a las necesidades y demandas de los trabajadores, garantizando así una implementación del teletrabajo que sea beneficiosa para ambas partes.
En base a las sugerencias recibidas de la filiación y tras el análisis de otros reglamentos de teletrabajo implementados por diversas administraciones públicas, desde CCOO fueron trasladadas a Gerencia una serie de propuestas para enriquecer este borrador inicial.
Es fundamental destacar que nos encontramos ante la primera versión del reglamento y que, por lo tanto, no hay nada decidido ni aprobado en esta fase. El proceso sigue en curso y todas las sugerencias y modificaciones estarán sujetas a negociación futura.
A continuación, os presentamos los detalles de las propuestas de nuestro sindicato, las cuales, como ya hemos comentado, aún no han sido objeto de negociación formal.
PROPUESTAS GENERALES CCOO:
- Necesidad de aclaración de los conceptos dentro del texto para evitar futuros malentendidos (jornada laboral, horario de obligado cumplimiento, periodo de interconexión, flexibilidad horaria, lugar de teletrabajo…)
- Turnos en el teletrabajo, para que todo el mundo que lo desee y pueda desempeñarlo según sus tareas, pueda acceder al mismo.
- Periodo de interconexión siempre dentro del horario de obligado cumplimiento para evitar abusos y garantizar el derecho a la desconexión digital.
- Que no se excluya a servicios enteros del teletrabajo y se permita en función de las tareas de cada puesto de trabajo.
- Formación a impartir por la UCO sobre las competencias necesarias para el teletrabajo como cursos de ADECUACIÓN PROFESIONAL, para que se tengan en cuenta en la carrera horizontal.
- Establecimiento de criterios de adjudicación de los medios técnicos disponibles según las disponibilidades presupuestarias.
- Inclusión de un articulado específico para las situaciones de tipo excepcional para el acceso al teletrabajo.
- Presencia mínima diaria en las unidades administrativas de un 50% y no de una 70.
- Teletrabajo posible de lunes a viernes.
- Posibilidad de teletrabajo desde el inicio de su puesta en marcha de tres días a la semana.
- Convocatoria abierta y permanente, aunque tras la primera toma de contacto no parece viable.
- Especial atención al lugar designado como de teletrabajo teniendo en cuenta, por periodos completos, segundas residencias. Tened en cuenta que este tema es muy delicado por las consecuencias de su incumplimiento.
- Establecimiento de un arco temporal para la respuesta de los supervisores o responsables a las solicitudes de teletrabajo.
Somos conscientes de que existen situaciones muy específicas que nos habéis comunicado, las cuales también han sido transmitidas a la Gerencia. No obstante, en esta fase, preferimos no entrar en detalles sobre estos casos, ya que nos estamos centrando en el borrador general.
No obstante, cualquier texto resultante de estas primeras tomas de contacto deberá ser aprobado o rechazado por la Sección Sindical, garantizando que toda la afiliación pueda expresar su opinión antes de las negociaciones que se lleven a cabo posteriormente.
Seguiremos informando sobre los avances y continuaremos trabajando para garantizar que el reglamento final responda a las necesidades de los trabajadores y ofrezca unas condiciones de trabajo claras y equitativas.