RAZONES PARA ESTA MOVILIZACIÓN (2ª PARTE)
EL INCREMENTO PRESUPUESTARIO DE LA JUNTA HA SIDO SÓLO DEL 1,5% PARA 2025
La financiación de la Junta continúa siendo insuficiente para atender las necesidades de funcionamiento de las universidades, en 2025 sólo incrementó un 1,5 % el presupuesto para las universidades públicas, pasando de 1.701,5 millones en 2024 a 1.726,5 M€.
ACUERDO DE FINANCIACIÓN INSUFICIENTE PARA LOS GASTOS DE PERSONAL Y DE FUNCIONAMIENTO
Si bien, a lo anterior se debería añadir el acuerdo de financiación firmado por la Junta y los Rectores para el cumplimiento de los Acuerdos alcanzados en la Mesa de Negociación de 25 de junio de 2024, cuantías que aún no se han abonado a las universidades, lo cierto es que no cubre ni el 6% de incremento de los costes de personal (Seguridad Social, trienios, …) de los últimos años, que no ha sido reconocidos por la Junta.
Además, dado que lo que los gastos de personal suponen más del 95% de lo que reciben las universidades, la suficiencia financiera no está garantizada al no poderse afrontar otros gastos corrientes de funcionamiento (electricidad, mantenimiento, inversiones, …), que, a su vez, también se han visto incrementados por la subida del IPC y otras circunstancias económicas acaecidas en los últimos años.
NUESTRAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PODRÍAN INCURRIR EN DÉFICIT EN 2025
Como ha ocurrido en años anteriores, cabe esperar que, de no mejorar la financiación para 2025, el conjunto del Sistema Universitario incurra en un déficit presupuestario que derive finalmente en un déficit estructural, puesto que el incremento de la financiación resulta claramente insuficiente para atender los gastos corrientes de las Universidades.
LA JUNTA LIMITA EN SUS PRESUPUESTOS LOS GASTOS DE PERSONAL (COTA)
Y, eso, pese a ser plenamente conocedora de que las universidades superaron en 2024 el límite de gasto de personal (cota) establecida en su Ley de Presupuestos. El Gobierno de la Junta no solo no ha tenido en cuenta lo anterior para el incremento de la COTA de 2025, sino que, únicamente, ha incluido la posible subida salarial establecida para los empleados y empleadas públicos en este ejercicio, sin incluir los incrementos que suponen los Acuerdos alcanzados a nivel andaluz con los sindicatos, o las sentencias relacionadas con el profesorado temporal, entre otros.
LAS UNIVERSIDADES APORTAN A LA SOCIEDAD MÁS DE LO QUE RECIBEN
Cabe recordar que las universidades públicas aportan a la sociedad, en términos económicos y sociales, mucho más de lo que reciben, y así lo acreditan diversos estudios realizados a este respecto. La universidad pública es una inversión, no un gasto. La universidad pública es una oportunidad para el progreso económico y el bienestar social, no una amenaza para el erario público.
16 DE SEPTIEMBRE A LAS 11 h. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA